13° TRAVESÍA POR FRONTERA COLOMBO-PANAMEÑA navegando el Mar Caribe

 TRAVESÍA POR FRONTERA COLOMBO-PANAMEÑA navegando el Mar Caribe

No fue un crucero de placer.
De Cartagena de Indias, Depto. Bolívar, tomé buseta (pequeño ómnibus) a Tolú, Depto. Sucre; de aquí, ómnibus a Coveñas, igual Depto. De ésta, taxi a Montería, Depto. Córdoba y a continuación, miniván (equivalente a buseta) a Turbo, Depto. Antioquia; todos ellos, Departamentos costeños (adjetivo común en la región: costeros) sobre el Mar Caribe colombiano.
En Turbo comenzó una suerte de "cabalgata" sobre olas de cuatro metros de temeraria altura, sobre lanchas de desigual calado para tamaño desafío marino; embarcaciones algunas techadas y otras descubiertas (vídeo Pacho N.) sin posibilidades de guarecerse de eventuales aguaceros caudalosos como ríos celestiales.
Tras montar la cresta. la desafiante nave caía desde aquellas alturas a la base de las ondas con fuerza totalmente insalubre para columna vertebral, riñones y aun equipaje frágil o no tanto.
Así transité cuatro etapas del "raíd" caribeño: Turbo-Capurganá (Colombia). Capurganá-Puerto Obaldía (Colombia-Panamá), Pto. Obaldía-Isla KOETUPÚ (Pueblo Originario insular, hoy Panamá), I. KOETUPÚ-Puerto Candí (Panamá).
Al transitar de Pto. Candí a Ciudad de Panamá, se cruza el territorio (llamado Comarca, en Panamá) del Pueblo Originario KUNA YALA, que por ley nacional está autorizado a cobrar una tasa a los viajeros extranjeros.
Comentó para todo el Continente Pacho Nazar, MANBLAS, 10/07/18.



Comentarios

Entradas populares de este blog

27° PANAMÁ: Cordillera Central desde Paraje La Laguna, en la Provincia de COCLÉ

06° REALIDAD MIGRATORIA VENEZOLANA II