17° MAR CARIBE PANAMEÑO recibe efluentes cloacales
MAR CARIBE PANAMEÑO recibe efluentes cloacales
Las imágenes adjuntas (Fotos 1 y 2: Norelis Guerra, isla no habitada, visitada por turistas) no documentan lo anticipado en el encabezamiento; sino lo contrario.
Se trata de una de un conjunto de alrededor de cincuenta islas pequeñas; un quinto, aproximadamente, de las cuales están habitadas desde era precolombina por Originarios KUNA; etnia cuyo YALA (territorio) es parte de las actuales Panamá y Colombia, incluyendo los archipiélagos.
Todos los Pueblos Originarios en Panamá tienen, por Constitución Nacional y fallos judiciales ratificatorios, autonomía jurídica (rige su derecho ancestral consuetudinario).
Los KUNA insulares disponen sus sanitarios a orillas del mar, en los que una letrina "marítima" deja pasar directamente los excrementos al agua caribeña. El agua de lavado proviene de tinajas, removida con pequeñas vasijas; no de grifos (canillas).
Estuve alojado dos noches en la isla de los Originarios KOETUPÚ o GOEDÚP. No supe de ninguna regulación referente a evitar la polución crónica de aquel espléndido Mar. Autoridades panameñas (Foto 3: Norelis G., funcionarias del Corregimiento-unidad política menor vigente desde Bolivia a Centroamérica- con jurisdicción sobre los archipiélagos) no ejercen interacción en favor del ambiente marino con los indígenas. Más aun: el Corregidor, superior de ellas, nativo KUNA como ellas, arrojó a mi vista sendas latas de cerveza vacías al mar: en la navegación hacia la isla visitada y en su costa, tomando baño.
Foto 4: funcionaria del Corregimiento insular, con la visitante colombiana caldeña (Departamento Caldas) Norelis Guerra.
Comentarios
Publicar un comentario