ARQUEOLOGÍA EN ECUADOR: CIUDADELA PREINCAICA RECICLADA POR Túpak Yupanki (siglo XV DC) La etnia KAÑARI era ancestral en la región andina, que hoy se conoce como Provincias de Azuay y Cañar, pertenecientes al Ecuador Austral, hasta la segunda mitad del siglo XV DC. Su arquitectura estructuraba las edificaciones en formas circulares o elípticas. Hacia 1470 DC la Nación INKA se expandió en sentidos Norte y Sur. El décimo mandatario de la dinastía INKA, TÚPAK YAPANKI aculturó a la etnia KAÑARI, cuyo idioma y topónimos originales fueron reemplazados por KICHWA. La dominación INKA en todo el TAWANTINSUYU (territorio de aquella Nación pre-colombina) impuso su arquitectura basada en estructuras edilicias rectangulares (Foto: guía del sitio arqueológico), como se visualiza en INGAPIRKA, ochenta kilómetros al Norte de la actual ciudad de Cuenca, Capital de Azuay. Comentó para todo el Continente, Pacho Nazar, Movimiento de Articulación No colonialista de Bases LAtinoamericanas Sociales (MAN...
DIFUSIÓN RADIAL DE Itinerario en SANTA CRUZ DE LA SIERRA, Bolivia Oriental Arribé a Tarija, Capital del Departamento homónimo de Bolivia, el 30 de abril de este 2018. En el hotel de mi alojamiento, un encuentro causal con el periodista radial Jorge LIMPIAS JORDÁN abrió su inquietud de difundir el poemario. Se concertó una entrevista, para mañana 02 de mayo, en la emisora bajo su dirección LA VOZ DEL PUEBLO de Sta. Cruz de la Sierra, FM 97.9, en horas de la tarde a precisar el mismo miércoles. Yo vuelo precisamente mañana a esa ciudad del Oriente Boliviano. La entrevista será trasmitida desde este sitio de la Red. Una imagen evocativa (Compilación digital: funcionario de la Casa de la Cultura de Tarija-"Casa Dorada") de la segunda presentación internacional (febrero 2013) de esta obra, se acompaña.
A FAVOR O EN CONTRA EL TEMA ABORTO MOVILIZA EN PERÚ Así como en Argentina las reacciones son diversas al respecto, en Juliaca, Departamento Puno, Perú austral, se realizó una movilización anti-aborto el 05/05/18 (vídeo de factura propia). Si nos atenemos estrictamente a las estadísticas y a la realidad registrada en forma crónica, se concluyen dos verdades. Una de ellas es que la prohibición de abortar no ha detenido ni mermado la ola de interrupciones clandestinas de embarazos, los que mayoritariamente finalizan en muerte de ambos seres. La práctica de abortos ha estado y está desconociendo la ley y la moral anti-abortiva. La otra verdad es que el juramento hipocrático de los profesionales practicantes de la ilegalidad abortiva ha sido y es mancillado sin retaceos y ellos se posicionan en una hipócrita doble moral. Comentó para todo el Continente Pacho Nazar, Movimiento de Articulación No colonialista de Bases LAtinoamericanas Sociales (MANBLAS), 05/05/18.
Comentarios
Publicar un comentario