Entradas

01° PARTE DESDE LA PATAGONIA ARGENTINA la MISIÓN CULTURAL 2018

Imagen
  PARTE DESDE LA PATAGONIA ARGENTINA la MISIÓN CULTURAL 2018 En algunos días más, arrancaré desde la Ciudad de NEWKEN, Patagonia Norte Argentina, el raíd latinoamericano que me conducirá a conocer Guyana, Surinam y Guayana Francesa, en Sudamérica; Antillas, en el Caribe; Centroamérica y México. El periplo comenzará por Chile austral para continuar rumbo Norte hacia el primer destino señalado. La obra poética ITINERARIO, en su Tercera Edición, acompañará la gira, como ya lo ha hecho en anteriores (2012, 2014, 2016). Es éste el único anuncio de la Misión a todos los medios de difusión escrita, radial y televisiva, así como a todas las organizaciones sociales vinculadas al Movimiento de Articulación No colonialista de Bases LAtinoamericanas Sociales (MANBLAS) y a amigas/os de este Continente. No obstante algunas comunicaciones puntuales reforzarán este artículo. Pacho Nazar, ciudad de NEWKEN, Patagonia Norte Argentina, 15/04/18.

02° REALIDAD MIGRATORIA I

Imagen
  VENEZOLANOS MIGRANTES Estación Terminal de Ómnibus de San Salvador de Jujuy, Provincia homónima, Noroeste Argentino (NOA), 29/04/18. Mauro (primer plano de la imagen, tomada por él mismo) había estado trabajando en esa ciudad los 90 días que permiten los servicios migratorios de todos los países. Quiere continuar en S. Salvador para remitir 3.000 $ (aprox. 155 u$s) por mes a su familia en Venezuela. Entonces debe salir de Argentina y reingresar, para disponer de 90 días más de trabajo. Allí está en la Terminal esperando ómnibus a La Quiaca, Provincia de Jujuy, para luego cruzar a Villazón, Bolivia y retornar a la primera. Yo me encuentro aguardando partida de transporte a Aguas Blancas, Provincia de Salta, NOA; para cruzar a Bermejo, Departamento Tarija, Bolivia y continuar a la capital de este Departamento, la ciudad de Tarija. La aduana boliviana, más tarde, permitió el paso de las hierbas saludables, contrariamente a lo que había hecho Chile. Entonces pude continuar rumbo Nort...

03° DIFUSIÓN RADIAL DE Itinerario en SANTA CRUZ DE LA SIERRA, Bolivia Oriental

Imagen
  DIFUSIÓN RADIAL DE Itinerario en SANTA CRUZ DE LA SIERRA, Bolivia Oriental Arribé a Tarija, Capital del Departamento homónimo de Bolivia, el 30 de abril de este 2018. En el hotel de mi alojamiento, un encuentro causal con el periodista radial Jorge LIMPIAS JORDÁN abrió su inquietud de difundir el poemario. Se concertó una entrevista, para mañana 02 de mayo, en la emisora bajo su dirección LA VOZ DEL PUEBLO de Sta. Cruz de la Sierra, FM 97.9, en horas de la tarde a precisar el mismo miércoles. Yo vuelo precisamente mañana a esa ciudad del Oriente Boliviano. La entrevista será trasmitida desde este sitio de la Red. Una imagen evocativa (Compilación digital: funcionario de la Casa de la Cultura de Tarija-"Casa Dorada") de la segunda presentación internacional (febrero 2013) de esta obra, se acompaña.

04° A FAVOR O EN CONTRA. EL TEMA ABORTO MOVILIZA EN PERÚ

Imagen
  A FAVOR O EN CONTRA EL TEMA ABORTO MOVILIZA EN PERÚ Así como en Argentina las reacciones son diversas al respecto, en Juliaca, Departamento Puno, Perú austral, se realizó una movilización anti-aborto el 05/05/18 (vídeo de factura propia). Si nos atenemos estrictamente a las estadísticas y a la realidad registrada en forma crónica, se concluyen dos verdades. Una de ellas es que la prohibición de abortar no ha detenido ni mermado la ola de interrupciones clandestinas de embarazos, los que mayoritariamente finalizan en muerte de ambos seres. La práctica de abortos ha estado y está desconociendo la ley y la moral anti-abortiva. La otra verdad es que el juramento hipocrático de los profesionales practicantes de la ilegalidad abortiva ha sido y es mancillado sin retaceos y ellos se posicionan en una hipócrita doble moral. Comentó para todo el Continente Pacho Nazar, Movimiento de Articulación No colonialista de Bases LAtinoamericanas Sociales (MANBLAS), 05/05/18.

05° ARQUEOLOGÍA EN ECUADOR: I

Imagen
  ARQUEOLOGÍA EN ECUADOR: CIUDADELA PREINCAICA RECICLADA POR Túpak Yupanki (siglo XV DC) La etnia KAÑARI era ancestral en la región andina, que hoy se conoce como Provincias de Azuay y Cañar, pertenecientes al Ecuador Austral, hasta la segunda mitad del siglo XV DC. Su arquitectura estructuraba las edificaciones en formas circulares o elípticas. Hacia 1470 DC la Nación INKA se expandió en sentidos Norte y Sur. El décimo mandatario de la dinastía INKA, TÚPAK YAPANKI aculturó a la etnia KAÑARI, cuyo idioma y topónimos originales fueron reemplazados por KICHWA. La dominación INKA en todo el TAWANTINSUYU (territorio de aquella Nación pre-colombina) impuso su arquitectura basada en estructuras edilicias rectangulares (Foto: guía del sitio arqueológico), como se visualiza en INGAPIRKA, ochenta kilómetros al Norte de la actual ciudad de Cuenca, Capital de Azuay. Comentó para todo el Continente, Pacho Nazar, Movimiento de Articulación No colonialista de Bases LAtinoamericanas Sociales (MAN...

06° REALIDAD MIGRATORIA VENEZOLANA II

Imagen
  REALIDAD MIGRATORIA VENEZOLANA El documento fílmico adjunto (Vídeo: Pacho Nazar) está registrado el día que yo franqueé la frontera colombo-ecuatoriana desde Tulcán al Sur (Ecuador) hacia Ipiales al Norte (Colombia). Respecto al fenómeno migratorio, ha sido un día al azar, un día de los numerosos y sucesivos en que familias completas, madres solteras con sus bebes de pecho y personas individuales, afrontan la dureza de dejar su tierra y las asperezas de una movilización masiva de coterráneos. La edad dominante de los contingentes es la de mayor actividad económica en un país: entre 20 y 30 años. Los oficios y profesiones involucran a ingenieros (contactados por mi en Minca, Corregimiento de Sta. Marta, Colombia; en S. Salvador de Jujuy, Noroeste Arg.-NOA), abogadas (ídem en Neuquén Cap., Patagonia Norte Arg.; en Cúcuta, Departamento Norte de Santander, Colombia), Técnicas en Saneamiento Ambiental (ídem S. S. de Jujuy). Comentó para todo el Continente Pacho Nazar, Movimiento de Ar...

07° ARQUEOLOGIA EN ECUADOR II

Imagen
  SITIO ARQUEOLÓGICO Ingapirka (actual Ecuador austral): ARQUITECTURA INKA EN EL Templo del Sol. La etnia originaria KAÑARI desarrolló durante dos milenios (500 AC-1470 DC) su civilización sobre los Andes septentrionales de Sudamérica. Además de INGAPIRKA fue descubierto otro sitio KAÑARI en el actual Departamento Lambayeque, del Perú. La aculturación incaica, bajo el gobierno de TÚPAK YUPANKI, impuso la geometría rectangular en las edificaciones sobre la circular pre-incaica, como puede verse en las imágenes (Fotos: automático, P. Nazar). Se repite esta modificación arquitectónica de cuño incaico en otros sitios del antiguo TAWANTINSUYU (territorio total de la Nación), aculturados. La terminación de los muros del Templo del Sol se ve imperfecta, lo que se atribuiría a profanación bajo la dominación hispánica sobre la que trabajaron, degradando, los factores climáticos locales. Comentó para todo el Continente Pacho Nazar, Movimiento de Articulación No colonialista de Bases LAtinoam...